Noticias
Luego de que la crisis sanitaria y económica frenara las actividades industriales durante el segundo trimestre de 2020, y posteriormente ocasionara el recorte en la inversión que las empresas destinan a la publicidad, Magna, unidad especializada en análisis del grupo de comunicación IPG Mediabrands, prevé un crecimiento de 8.3% en la industria del marketing.
Karla Natareno, líder regional de Magna, explicó para Expansión que aunque la pandemia ha afectado drásticamente la economía de nuestro país, ha permitido que la industria de la publicidad demuestre su capacidad de innovación y creatividad para mantener activa la comunicación.
Señaló que durante 2020, la publicidad digital creció 9%, impulsada principalmente por los formatos de video y redes sociales, y destacó que este sector podría incluso tener un repunte de 12% el próximo año.
“Se espera que las ventas de publicidad digital sobrepasen los formatos publicitarios lineales en la participación general de medios para 2024”, aseguró Natareno.
Por otro lado, expertos como Jonathan Barnard, jefe de Previsión de Zenith, firma de análisis que pertenece al grupo Publicis, aseguraron para el mismo medio que la publicidad digital podría crecer hasta 54.6% en 2022, debido a que se considera improbable que las empresas inviertan en medios tradicionales una vez estabilizado el mercado.
Otras noticias de interés
Escaneo con mayor precisión metrológica
La firma AESUB amplió su portafolio de accesorios para metrología 3D con
Bombardier fortalece su planta en Querétaro con inversión de 18 mdd
Bombardier confirmó una nueva inversión de 18 millones de dólares en su
Nuevas herramientas mejoran la precisión en el fresado de acero
La precisión en los procesos de fresado es uno de los factores
Consolida Chihuahua vínculo tecnológico con Taiwán
Durante una gira de trabajo por Taipéi, el Gobierno del Estado de
Celebran la Fórmula 1 con tecnología de Haas
Durante la semana del Gran Premio de México de Fórmula 1, Grupo
Cae actividad manufacturera
En septiembre de 2025, la actividad manufacturera en México registró una disminución


